Conexiones, sabores locales y experiencias lujosas encabezan el Informe de Tendencias en Coctelería 2026 de Bacardi

Las cinco tendencias definitorias dispuestas a remodelar la cultura de los cócteles y la industria de las bebidas espirituosas en 2026 se destacan en la séptima edición anual del Informe de Tendencias en Coctelería de Bacardi. El Informe publicado por Bacardi Limited, la mayor empresa privada internacional de bebidas espirituosas, en alianza con The Future Laboratory (TFL), se basa en datos extraidos de investigaciones de Bacardi y de terceros, encuestas de consumidores, entrevistas a meseros y el pronóstico de tendencias de TFL a fin de descubrir las fuerzas que darán forma a las experiencias con cócteles, la innovación en sabores y la cultura del consumo de bebidas alcohólicas durante el próximo año. El Informe asimismo revela los cócteles que se prevé que serán los más populares en 2026 y las tendencias para los consumidores más jóvenes que cumplen la edad mínima legal para consumir alcohol (LDA).

Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20251117736549/es/

“La generación Z no está bebiendo menos, sino que bebe antes, de manera más leve y con más intención”, manifestó Sean Kerry , vicepresidente de Comercio Mundial de Bacardi. “A nivel mundial, observamos una transición hacia momentos más significativos para beber, ya sea en reuniones presenciales con amigos, descubriendo sabores arraigados en la cultura local o adoptando nuevas formas de expresión creativa a través de los cócteles”.

«Los consumidores pasan de organizar experiencias a cultivar conexiones. El péndulo ha pasado de la comodidad digital a la creatividad humana, y la industria de las bebidas ocupa un lugar central en ese cambio”, dijo Martin Raymond , cofundador de The Future Laboratory. “En 2026, el valor se definirá no sólo por la escasez o el estatus, sino por la profundidad: la procedencia de los ingredientes, las historias detrás de los platos y la capacidad de transformar un momento en significado”.

He aquí una lista de las macrotendencias que definen la industria de las bebidas espirituosas en 2026:

1. SOCIEDAD VESPERTINA

El Happy hour está teniendo un resurgimiento cultural ya que los placeres tempranos reemplazan a los excesos nocturnos. El auge de los «daycaps» (cócteles que se toman a últimas horas de la tarde para cerrar la jornada laboral) marca una tendencia hacia las pequeñas celebraciones que encajan con las rutinas modernas. En todas las regiones, la gente sale a beber, comer y socializar más temprano por la noche. Cabe destacar que los consumidores más jóvenes que cumplen la edad mínima legal para consumir alcohol (LDA) encabezan el cambio: más de la mitad se encuentran en Francia (51 %) y más de un tercio en los EE. UU. (34 %), dándole nueva forma a las rutinas temprano por las noche, de acuerdo con la Encuesta Mundial de Consumidores de Bacardi (GCS). El consumo de alcohol en horas del día ahora pasa a girar en torno a la cultura de Spritz, cócteles que se basan en el estado de ánimo y pequeñas raciones que aprovechan la economía de los dulces. No se trata de escaparse sino de un ritmo nuevo y rutinas de goce nuevas que se adaptan a la energía y la agenda de los consumidores.

2. CONEXIÓN CON LA VIDA SILVESTRE

Mientras la vida social se readecúa lejos de la conectividad permanente, los bebedores buscan experiencias intencionales y de desconexión que priorizan la presencia sobre el rendimiento. Mientras que el 84 % de los consumidores manifiestan que la tecnología ha causado que las interacciones sociales se tornen menos personales, los bares y marcas están generando momentos análogos compartidos para recobrar el sentido de lo humano —hay que pensar en reuniones sin pantallas, servicios comunitarios, entretenimiento análogo y rituales generen conversaciones auténticas. Desde catas de martinis hasta reuniones en formato reducido, la Conexión con la vida silvestre refleja el deseo del consumidor de bajar el ritmo, volver a conectar y redescubrir la magia social de disfrutar un cóctel juntos.

3. NUEVA LOCALOGÍA

Mientras que las condiciones comerciales y la transparencia le dan nueva forma a la industria, los bares se están convirtiendo en laboratorios de sabores locales, aprovechando las pequeñas granjas, ecologías regionales y experimentos científicos para liderar un nuevo futuro de la coctelería. Este movimiento no tiene como fin reemplazar las bebidas espirituosas famosas a nivel mundial, sino realzarlas mediante ingredientes locales, guarniciones y acentos de sabor que arraigan cada plato en su entorno. Aquí, cada sorbo tiene tanto que ver con el terruño y la técnica como con la transparencia, de ese modo se satisfacen las nuevas preferencias de los consumidores que desean degustar no sólo el sabor, sino también el lugar y el proceso que hay detrás. De hecho, tres cuartos (77 %) de los encuestados verifican las etiquetas con los orígenes de los ingredientes, buscando ingredientes obtenidos a nivel local.

4. PI EXPERIENCIAS LÍQUIDAS

Las marcas de cócteles y bebidas ya no son un mero vehículo para disfrutar de una experiencia de sabor, sino que se transforman en experiencias de estilo de vida de amplio espectro que fusionan la moda, la música, el diseño, los viajes y los deportes en identidades culturales cohesivas. La generación Z y los millenials eligen marcas que reflejan su identidad y el 70 % de las personas manifiestan que el compromiso emocional impulsa la lealtad. Los bares y las marcas responden con mundos de cócteles inmersivos, personajes de bebidas, combinaciones de listas de reproducción, menús desplegables itinerantes y elementos sensoriales de marca como aromas, sonidos y narraciones. En 2026, no sólo se pide un cóctel; sino que se experimenta, se colecciona y se sigue como una marca de creador.

5. MÁS ES MÁS COCTELERÍA

Tras años de minimalismo de «lujo discreto», el maximalismo se sitúa detrás de la barra, con cócteles espectaculares llenos de glamour y teatralidad. Más de tres cuartos de los participantes de GCS de Bacardi (76 %) valoran las experiencias memorables y realzadas mientras que los bares adoptan perlas comestibles, adornos metálicos, capas de sabores evolutivos, presentaciones con fuegos y cristalería espectacular. Los lugares de lujos estruendosos, desde Dubái hasta las Vegas, demuestran que el diseño alegremente excesivo y la opulencia sin complejos están de moda. En un mundo que todavía se está recuperando del burnout, las personas no sólo quieren beber, sino que quieren disfrutar un momento.

A escala mundial, los 10 cócteles favoritos para 2026 son:

  • Margarita
  • Mojito
  • Piña Colada
  • Ron con Coke®
  • Whisky con Coke®
  • Spritz
  • Vodka con limón
  • Vodka Soda
  • Ginebra con tónica
  • Martini seco
  • Descargue el Informe de Tendencias en Coctelería 2026 de Bacardi y la Infografía.

    Acerca de Bacardi Limited

    Bacardi Limited, empresa privada internacional de bebidas espirituosas del mundo, produce, comercializa y distribuye bebidas espirituosas y vinos. La cartera de Bacardi Limited abarca más de 200 marcas y etiquetas, entre las que se destacan el ron BACARDÍ®, el tequila PATRÓN®, el vodka GREY GOOSE®, el whisky escocés mezclado DEWAR’S®, la ginebra BOMBAY SAPPHIRE®, el vermú y los vinos espumosos MARTINI®, el tequila 100 % de agave azul CAZADORES® y demás marcas líderes y emergentes, como el coñac D’USSÉ®, el whisky americano ANGEL’S ENVY® y el licor de flor de saúco ST-GERMAIN®. Fundada hace más de 163 años en Santiago de Cuba, la empresa familiar Bacardi Limited cuenta actualmente con unos 8000 empleados, con instalaciones de producción en 10 países y territorios, además de comercializar sus marcas en más de 160 mercados. Bacardi Limited se refiere al grupo de empresas Bacardi, en particular, Bacardi International Limited. Visitehttp://www.bacardilimited.com o síganos en LinkedIn e Instagram.

    El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

    «El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal».

    Los resultados de este año destacan una transición hacia ocasiones significativas, pequeños placeres y experiencias de coctelería narrativa – Business Wire

    Publicidad