OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población

OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población

PR Newswire

La Entidad tuvo una participación destacada en la Conferencia del Clima, liderando debates sobre cambio climático y firmando alianzas estratégicas

BELÉM, Brasil, 24 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) finaliza su participación en la COP30 con diversas entregas relevantes para sus ocho países miembros. El Pabellón de América Latina, el Caribe y la Amazonía, una alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), fue escenario de cerca de 20 eventos y atrajo a cientos de personas dispuestas a debatir temas relacionados con la Amazonía con los especialistas de la OTCA y sus invitados. El espacio albergó discusiones de alto nivel sobre temas relevantes para la región como bioeconomía, pueblos indígenas, salud y seguridad, entre otros, que se conectan con el cambio climático y la búsqueda de soluciones para evitar el punto de no retorno.

OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población

Uno de los aspectos destacados del Pabellón fue la experiencia interactiva con el Observatorio Regional Amazónico (ORA), que puso a disposición mapas e información georreferenciada del bioma amazónico como un ejemplo pionero de compilación regional de datos científicos. Los visitantes pudieron navegar por el sistema y conocer más sobre la interacción entre diversas variables que impactan el clima, como fuego, deforestación y agua, entre otros.

«La COP30 fue un hito importante para reforzar, cada vez más, la cooperación entre los países miembros para la protección de la Amazonía y de su población», afirma Martín Von Hildebrand, secretario general de la OTCA. «Este es un trabajo que debe hacerse en conjunto, ya que todos son igualmente afectados por el cambio climático», concluye.

Además del intenso intercambio de experiencias con científicos, representantes de gobiernos, entidades multilaterales y bancos de desarrollo, durante la COP30 la OTCA firmó importantes compromisos que reforzarán su actuación en los próximos años. Entre ellos, se destacan:

  • Reunión de Ministros de Medio Ambiente de los Países Miembros de la OTCA – el evento contó con la presencia de las ministras Marina Silva, de Brasil; Irene Vélez, de Colombia; del ministro Ricardo Molina, de Venezuela; y de representantes de Perú y Surinam. El aspecto más destacado fue la reactivación de la Comisión Especial de Medio Ambiente y Clima. El órgano está compuesto por los ministros de medio ambiente de los ocho países miembros, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas de protección del bioma amazónico y la implementación de políticas integradas de adaptación climática.
  • Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI) – también se realizó una reunión de alto nivel para tratar el recién creado Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI), con la presencia de la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, y del Premio Nobel de la Paz y expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El MAPI tendrá una composición innovadora de copresidencia, en la cual cada país miembro estará representado por un delegado gubernamental y un delegado indígena, garantizando así la paridad y la participación activa de los pueblos indígenas en la agenda de la OTCA.
  • Mecanismo Amazónico de Cooperación y Acción (MACA) – la OTCA anunció, en un evento en su pabellón, la propuesta del mecanismo financiero y su nombre. Se trata de una iniciativa regional creada para financiar acciones que implementen la agenda común amazónica: biodiversidad, bosques, agua; medidas urgentes para evitar el punto de no retorno del bioma y desarrollo económico con inclusión social. El objetivo es sumar 250 millones de dólares en 10 años, con la colaboración de los países miembros de la OTCA y de entidades y bancos multilaterales.
  • Proyecto Regional OTCA – Bosques y Cambio Climático – El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunciaron la elegibilidad del proyecto para un apoyo financiero de R$ 55 millones del Fondo Amazonía. Los recursos se utilizarán en sistemas nacionales de monitoreo de la cubierta forestal en la región y en el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales para la prevención y control de la deforestación y la degradación forestal. La iniciativa contará con la alianza del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), institución brasileña que actuará en la transferencia de tecnología a los demás países miembros de la OTCA.
  • Programa Regional de Gestión Integral del Fuego en la Selva Amazónica (GIF) – la OTCA firmó, con el Banco de Desarrollo KfW, en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un Acuerdo de Financiación e Implementación, con una inversión total de 18,7 millones de euros y una duración prevista de tres años y medio (2026-2029), para fortalecer las capacidades de los ocho países miembros de la Organización en la prevención, respuesta y recuperación de incendios forestales en áreas nacionales y transfronterizas.

La Organización también firmó carta de intenciones con el Panel Científico por la Amazonía (SPA) para establecer las bases para una cooperación científica y técnica orientada a fortalecer la producción de conocimiento sobre la región amazónica; y con la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), para fortalecer la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación intercultural en los ocho países que componen la cuenca amazónica.

Sobre la OTCA La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es la principal entidad intergubernamental de la región amazónica, creada con el objetivo de promover la cooperación entre los países miembros: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

La OTCA actúa en diversas áreas estratégicas, incluyendo la protección de la biodiversidad, el manejo forestal, la ciencia y la tecnología, la gobernanza territorial, la inclusión social y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, la organización desarrolla instrumentos de monitoreo ambiental y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando soluciones integradas para el desarrollo económico de la región, además de consolidar políticas de sostenibilidad y protección de la biodiversidad amazónica.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2831323/ministros.jpg 

Cision View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/otca-cop30-trajo-importantes-logros-para-fortalecer-la-defensa-de-la-amazonia-y-de-su-poblacion-302624987.html

FUENTE OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

contador

Publicidad